Estoy interesado en hacerme católico

Estoy interesado en hacerme católico

 

En la Iglesia Católica del Sagrado Corazón, te invitamos a aprender más sobre la Iglesia Católica inscribiéndote en nuestras clases de OCIA (Orden de Iniciación Cristiana para Adultos). Allí aprenderás semanalmente sobre la riqueza, las prácticas y la historia de la fe católica romana.

 

Quizás tenga preguntas sobre la fe católica que podamos ayudarle a responder. Hemos recopilado 10 breves respuestas a preguntas sobre la Iglesia Católica.

 

10 respuestas a preguntas que puedas tener sobre la Iglesia Católica

 

En la Iglesia Católica del Sagrado Corazón entendemos que pueda tener preguntas sobre la Iglesia Católica. A continuación, esperamos brindarle respuestas convincentes a algunas de las preguntas más comunes que personas de todo el mundo tienen sobre los católicos y su fe. Si está abierto a ver lo que Dios ofrece, podría sorprenderse al encontrarlo dentro de la fe católica. Al leer esta guía, tenga en cuenta que la Iglesia Católica tiene 2000 años de existencia. Hay muchas facetas de la Iglesia Católica, impregnadas de teología y tradición, que son imposibles de cubrir en este breve foro. La Iglesia tiene muchas enseñanzas y prácticas que han evolucionado a lo largo de los siglos. Las respuestas a sus preguntas están disponibles, pero debe invertir tiempo para encontrarlas. El Señor quiere que todos conozcamos y comprendamos su verdad para que podamos abrazarla con todo el corazón y vivir conforme a ella. Gracias por tomarse el tiempo para aprender más sobre la Iglesia Católica.

 

1. ¿Por qué los católicos practican el bautismo infantil? ¿No debería administrarse el sacramento cuando el niño tiene la edad suficiente para tomar una decisión informada?

 

2. ¿Qué es un sacramento?

 

3. ¿Por qué los católicos confiesan sus pecados a un sacerdote en lugar de hacerlo directamente a Dios?

 

4. ¿Por qué la Iglesia Católica cree que Cristo está presente en la Eucaristía?

 

5. ¿Por qué los no católicos no pueden recibir la Sagrada Comunión en la Iglesia Católica?

 

6. ¿Por qué los católicos creen que la Iglesia Católica es la única Iglesia verdadera fundada por Jesucristo hace casi 2.000 años?

 

7. ¿De dónde obtiene el Papa su autoridad para dirigir la Iglesia Católica? ¿Qué significa la «sucesión apostólica» para un católico?

 

8. ¿Qué significa decir que el Papa es infalible?

 

9. ¿Los católicos veneran a María? ¿Por qué le dan tanta importancia?

 

10. ¿Por qué las mujeres no pueden ser sacerdotes?

 

1. ¿Por qué los católicos practican el bautismo infantil? ¿No debería administrarse el sacramento cuando el niño tiene la edad suficiente para tomar una decisión informada?

 


Para simplificar, se reduce a causa y efecto. La "causa" de la Iglesia se basa en las enseñanzas sobre el pecado original. Este se originó cuando Adán y Eva trajeron el pecado al mundo en el jardín del Edén. El "efecto" es que se cree que el pecado original es la mancha en el alma de cada persona que nace en este mundo, lo que simboliza la naturaleza caída de la raza humana. El bautismo, en la Iglesia Católica, consiste en limpiar la mancha del pecado original y convertir al hijo del hombre en hijo de Dios. Un aspecto del bautismo que a menudo se malinterpreta es que el bautismo NO es un acto simbólico, sino un acto real de salvación. Ezequiel 36:25-27 dice: «Esparciré sobre ustedes agua limpia, y quedarán limpios de todas sus impurezas... Les daré un corazón nuevo y pondré un espíritu nuevo dentro de ustedes... y pondré mi Espíritu dentro de ustedes...». Sí, cualquier persona, a cualquier edad, puede ser bautizada, pero Dios no niega su amor ni su gracia a nadie. Entonces, ¿por qué deberíamos, como padres, negarles a nuestros hijos la oportunidad de convertirse en hijos de Dios cuanto antes? ¿No es mejor comenzar a crecer en la fe cuanto antes?

 

 

2. ¿Qué es un sacramento?

 

El Catecismo de la Iglesia Católica afirma: «Cristo actúa ahora mediante los sacramentos que instituyó para comunicar su gracia. Los sacramentos son signos perceptibles accesibles a nuestra naturaleza humana» (CIC 1084). Hay siete sacramentos creados por Cristo y que la Iglesia Católica celebra: Bautismo, Reconciliación, Eucaristía, Confirmación, Matrimonio, Orden sacerdotal y Unción de los enfermos. El Catecismo de la Iglesia Católica afirma que «los siete sacramentos abarcan todas las etapas y momentos importantes de la vida cristiana» (CIC 1210).

 

 

3. ¿Por qué los católicos confiesan sus pecados a un sacerdote en lugar de hacerlo directamente a Dios?

 

Una respuesta rápida a esta pregunta es: así es como Dios quiere que lo hagamos. La Biblia dice en Santiago 5:16: “Confesaos vuestros pecados unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados”. Observa que no dice que debáis confesar vuestros pecados directamente a Dios, sino unos a otros. En Mateo 9:6, Jesús nos dice que le fue dada autoridad para perdonar pecados. Luego, en el versículo 8, la Sagrada Escritura nos dice que dicha autoridad fue dada a los seres humanos. No solo a un hombre, sino a seres humanos también les fue dada la autoridad para perdonar pecados. En Juan 20:21-23, lo primero que Jesús les dice a sus discípulos la noche de su Resurrección es: “La paz sea con vosotros. Como el Padre me envió, así también yo os envío”. Como acabas de leer en Mateo 9:6, Jesús fue enviado con la autoridad para perdonar pecados. Entonces, ¿cómo envía a sus discípulos? Con la misma autoridad para perdonar pecados. Continúa diciendo en el versículo 22: «Reciban el Espíritu Santo. A quienes perdonen los pecados, les serán perdonados, y a quienes se los retengan, les serán retenidos». Por lo tanto, la Biblia nos dice que confesemos nuestros pecados unos a otros. También nos dice que Dios dio a los hombres la autoridad para perdonar pecados. Así pues, cuando los católicos confiesan sus pecados a un sacerdote, simplemente seguimos un plan establecido por Jesucristo. Dios perdona los pecados a través del sacerdote. Es su poder, pero lo ejerce a través de este ministerio.

 

 

4. ¿Por qué la Iglesia Católica cree que Cristo está presente en la Eucaristía?

 

La doctrina católica de la Presencia Real establece que Jesucristo está presente literalmente, no simbólicamente, en la Eucaristía: cuerpo, sangre, alma y divinidad. Los católicos creen en la Presencia Real en la Eucaristía porque Jesucristo nos dice que esto es cierto en la Sagrada Escritura: «Yo soy el pan de vida. Vuestros padres comieron el maná en el desierto, pero murieron; este es el pan que baja del cielo para que se coma y no muera. Yo soy el pan vivo que bajó del cielo; el que come de este pan vivirá para siempre; y el pan que yo daré es la carne para la vida del mundo (...) En verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo del Hombre y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día. Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él». (Juan 6:48-56) Además, los primeros Padres de la Iglesia afirman o insinúan directamente que el pan y el vino ofrecidos en la Cena del Señor son en realidad el cuerpo y la sangre de Jesucristo. Esta doctrina de la Presencia Real existe desde hace casi 2000 años y es una de las doctrinas fundamentales de la Iglesia Católica. El milagro de la presencia física de Dios en cada misa es el testimonio más auténtico del amor de Cristo por nosotros y su deseo de que cada uno de nosotros tenga una relación personal con él.

 

 

5. ¿Por qué los no católicos no pueden recibir la Sagrada Comunión en la Iglesia Católica?

 

Esta es una pregunta que tanto católicos como no católicos se hacen con frecuencia. Se plantea especialmente en una boda católica donde se les dice con delicadeza a los no católicos que no pueden participar en la Sagrada Comunión. Como se mencionó en la pregunta anterior, los católicos creen en la Presencia Real de Jesucristo en la Eucaristía. Esto significa que lo que parece pan y vino en la Eucaristía es en realidad el Cuerpo y la Sangre de Jesús, no solo símbolos de Su Cuerpo y Sangre. Cuando los católicos reciben la Sagrada Comunión, representan la unidad entre todos aquellos en comunión con la Iglesia Católica en todo el mundo que creen en la Presencia Real de Jesús en la Eucaristía. Por lo tanto, solo quienes creen en la Presencia Real pueden participar en este sacramento de unidad con Jesucristo y su Iglesia. El Catecismo de la Iglesia Católica afirma que «la celebración del sacrificio eucarístico está totalmente dirigida a la unión íntima de los fieles con Cristo mediante la comunión». (CIC 1382) En definitiva, los católicos creemos que no podemos celebrar este sacramento unificador con otros cristianos mientras existan desacuerdos sobre la Eucaristía misma. Sin embargo, los católicos oramos por el día en que podamos reconciliarnos con otros cristianos y participar de la unidad del pueblo de Dios mediante la Sagrada Comunión.

 

 

6. ¿Por qué los católicos creen que la Iglesia Católica es la única Iglesia verdadera fundada por Jesucristo hace casi 2.000 años?

 

La Iglesia Católica actual es la única que puede afirmar que fue fundada por Jesucristo hace casi 2000 años. Otras denominaciones que surgieron posteriormente en la historia fueron fundadas por diversos fundadores humanos. Jesús entregó la autoridad para guiar la Iglesia en su nombre a Pedro y a los apóstoles, para que se transmitiera a lo largo de los siglos. En Mateo 16:18, Jesús le dijo a Pedro: «Y yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia, y el poder de la muerte no prevalecerá contra ella».

 


7. ¿De dónde obtiene el Papa su autoridad para dirigir la Iglesia Católica? ¿Qué significa la «sucesión apostólica» para un católico?

 

De nuevo, Mateo 16:18 es importante para comprender de dónde proviene la autoridad del Papa. Jesús le dijo a Pedro que él es la roca sobre la que Cristo edificará su Iglesia. Pedro fue el primer papa de la Iglesia Católica. El término "sucesión apostólica", como lo usan los católicos, se refiere a la línea de obispos que se remonta a Pedro. La enseñanza auténtica de los apóstoles, llamada tradición apostólica, fue transmitida al apóstol por Cristo, y luego de ellos a sus sucesores. Esta línea ininterrumpida de papas, que son los obispos de Roma, ha guiado a la Iglesia durante más de 2000 años, tal como Cristo lo había planeado. Cristo dijo a sus apóstoles en Mateo 28:19-20: "Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado. Y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo".

 


8. ¿Qué significa decir que el Papa es infalible?

 

Así como Cristo estableció una Iglesia visible, también designó a Pedro como el primer papa, dándonos una persona visible para guiarla. Dado que el papa guía y enseña a la Iglesia en nombre de Cristo, sus enseñanzas deben ser infalibles. El profundo amor de Cristo por la Iglesia se nos muestra a través de la doctrina de la infalibilidad papal, que implica que Dios preserva al papa del error al enseñar sobre asuntos de fe y moral. ¿Cómo demuestra esto el amor de Cristo por nosotros? Él no quería dejar a su Iglesia en la oscuridad. Quería que sus doctrinas fueran coherentes para que su pueblo pudiera ser guiado por la verdad. La esencia de la infalibilidad papal es la fidelidad a Cristo. Todas las enseñanzas de la Iglesia Católica son cristocéntricas: apuntan a Cristo, quien está en el centro de sus enseñanzas. Tener enseñanzas cristocéntricas es la razón por la que la Iglesia Católica no cambia sus doctrinas para adaptarse a los cambios en la sociedad y la cultura. El papa ayuda a defender y preservar las enseñanzas de Cristo. Jesús mismo nos prometió: «Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo» (véase Mateo 28:20). Para cumplir su promesa, Cristo dotó a la Iglesia con una línea ininterrumpida de papas durante 2000 años, enseñando con la infalibilidad papal que Cristo otorgó a su oficio.

 

 

9. ¿Los católicos veneran a María? ¿Por qué le dan tanta importancia?

 

Los católicos creen que el culto está reservado solo para Dios. No adoran a María, pero sí la veneran. Por veneración, entendemos que honramos a nuestra Santísima Madre con gran reverencia y devoción por ser la Madre de Dios. María es el modelo de perfecto amor y obediencia a Cristo. Dios la preservó del pecado y, por el poder del Espíritu Santo, concibió a nuestro Señor Jesucristo. Los católicos no podemos evitar honrar a María porque su "sí" hizo posible la Encarnación. Y sin la Encarnación, no habría salvación. María es el modelo más bello de la sumisión total a la voluntad de Dios. Los católicos no consideramos a María igual a Cristo, sino que la veneramos por su relación con Él. Como católicos, oramos para que podamos responder con santidad al llamado de Dios en nuestras vidas, tal como lo hizo María.

 


10. ¿Por qué las mujeres no pueden ser sacerdotes?

 

La enseñanza de la Iglesia sobre la ordenación sacerdotal de hombres tiene sus raíces directas en las enseñanzas de Cristo. Durante su vida terrenal, Cristo eligió a hombres para ser sus apóstoles y les transmitió sus enseñanzas y autoridad para que continuaran la obra de predicar la buena nueva y perdonar los pecados. El Catecismo de la Iglesia Católica, en el artículo 1577, explica: «La Iglesia se reconoce ligada por esta elección hecha por el mismo Señor. Por esta razón, la ordenación de mujeres no es posible». El Catecismo continúa diciendo en el artículo 1578: «Nadie tiene derecho a recibir el sacramento del Orden. De hecho, nadie reivindica este oficio para sí mismo; es llamado a él por Dios». Jesús vino a esta tierra en forma de hombre. Es lógico, entonces, que eligiera a sus representantes aquí para que fueran hombres. Aunque desconocemos por qué Jesús tomó esas decisiones, sí sabemos que no considera a las mujeres inferiores a los hombres. Cristo simplemente dejó claro que esta vocación particular al sacerdocio estaría reservada a los hombres. En obediencia a Cristo y a la voluntad de Dios, la Iglesia Católica seguirá ordenando únicamente a varones al sacerdocio. Esperamos que este documento haya respondido a muchas de las preguntas que pueda tener sobre la Iglesia Católica. La mayor parte de la información contenida en este documento se obtuvo en catholicscomehome.org. Estamos seguros de que tendrá muchas más preguntas sobre el catolicismo y su fe. Por favor, contacte al párroco o a los diáconos de esta parroquia para obtener respuestas a sus preguntas. Además, puede encontrar muchos recursos útiles en línea.